Modelos de bases de datos
En función de la estructura utilizada
para construir una base de datos, existen diversos modelos de bases de datos.
El modelo de la base de datos define un paradigma de almacenamiento,
estableciendo cómo se estructuran los datos y las relaciones entre estos. Las
distintas operaciones sobre la base de datos (eliminación o sustitución de
datos, lectura de datos, etc.) vienen condicionadas por esta estructura, y
existen notables diferencias entre los principales modelos, cada uno de ellos
con sus ventajas e inconvenientes particulares. Algunos de los más habituales
son los siguientes:
·
Bases de datos jerárquicas. Los datos se recogen mediante una estructura basada en nodos
interconectados. Cada nodo puede tener un único padre y cero, uno o varios
hijos. De este modo, se crea una estructura en forma de árbol invertido en el
que todos sus nodos dependen en última instancia de uno denominado raíz.
Aunque potente, el modelo jerárquico presenta algunas deficiencias,
principalmente la escasa independencia de sus registros (el acceso a un
registro —un nodo— implica que se ha de pasar por sus padres, restando
flexibilidad a la navegación por la base de datos). Otra grave deficiencia de
este modelo es la mala gestión de la redundancia de datos, ya que si un
registro guarda relación con dos o más, debe almacenarse varias veces, ya que
no se permite que el nodo correspondiente tenga varios padres. Esto tiene
consecuencias no solo en el mayor volumen de datos que se almacena, sino
también en la integridad y coherencia de los datos. Si se modifica una de las
«copias» de ese registro en la base de datos, deben modificarse también las
restantes, ya que, aunque no conectadas en la estructura de la base de datos,
realmente representan una única realidad y debieran ser idénticas entre sí.
·
Bases de datos en red. Con objeto de solucionar los problemas de redundancia de las bases de
datos jerárquicas, surge el modelo en red. Este modelo permite la aparición de
ciclos en la estructura de la base de datos (es decir, no ha de existir un único
padre para cada nodo), lo cual permite una mayor eficacia en lo que a la
redundancia de datos se refiere. Presenta, no obstante, otros problemas, siendo
el más importante de ellos su gran complejidad, lo que hace difícil la
administración de la base de datos.
·
Bases de datos relacionales. Constituyen el modelo de bases de datos más utilizado en la
actualidad. Solucionan los problemas asociados a las bases de datos jerárquicas
y en red, utilizando para ello un esquema basado en tablas, que resulta a la
vez sencillo de comprender y fácil de utilizar para el análisis y la consulta
de los datos. Las tablas contienen un número dado de registros (equivalentes
a las filas en la tabla), así como campos (columnas), lo que
da lugar a una correcta estructuración y un acceso eficiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario