Introducción
Las bases de datos son un elemento
fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen aplicación en la
práctica totalidad de campos. Concebidas con un propósito general, son de
utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una
necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos. En
nuestro ámbito particular de los SIG, los datos son cada día más voluminosos,
debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor
precisión en esta, la cual implica un mayor volumen de datos. Además, presentan
otra serie de características (uso múltiple, necesidad de acceso eficiente para
análisis, necesidad de indexación, etc.), haciendo todas ellas que sea
recomendable el uso de bases de datos y tecnologías específicas para su manejo.
Pese a que, como veremos en este mismo
capítulo, el uso de las bases de datos en el ámbito SIG no ha sido siempre el
actual, hoy en día representan una parte clave para la gestión de los datos
geográficos, en especial dentro del marco de proyectos de cierta envergadura.
Aunque la realidad es que todavía se efectúa mucho trabajo SIG sin emplear
bases de datos (y las aplicaciones SIG así lo permiten, no siendo estrictamente
necesario disponer de una base de datos para almacenar la información), la
naturaleza propia de los proyectos SIG y la progresiva implantación de los SIG
a niveles más allá del uso personal traen ambas consigo un uso cada vez mayor
de las bases de datos, y por tanto una mayor necesidad de conocer el
funcionamiento de estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario